ISBN

9588954486

Editorial

Babel

Autor

 

Este ensayo es el resultado de años de trato con la actividad literaria a cargo de su autor, Constantino Bértolo, uno de los críticos y editores más prestigiosos de España, y es también el resultado de la reflexión sobre algunas de las claves de dicha actividad: la escritura, la lectura y la crítica.
La cena de los notables trata de articular el sentido de la literatura partiendo de una idea eje: la literatura como acto de violencia -tu escuchas, yo hablo- que exige para su aceptación por parte del lector un pacto constituyente entre la responsabilidad de quien reclama ser escuchado y la de aquel que acepta ese silencio que la lectura supone. La literatura como ese lugar donde dos responsabilidades sobre el uso de las palabras colectivas, la de los autores y la de los lectores, se encuentran, enfrentan y responden. A partir de la dilucidación de ese pacto, y mediante el análisis y comentario de obras como el Martin Eden de Jack Londom, Madame Bovary de Gustave de Flauberl, La isla del tesoro de R. L.Stevenson o El alcalde de Casterbridge de Thomas Hardy, el ensayo se nos ofrece como una singular argumentación acerca de la lectura y sus mecanismos, sobre el acto de escribir y sus tentaciones y sobre la crítica literaria y sus límites.

 

La cena de los notables

$20.000
Sin stock
La cena de los notables $20.000

 

ISBN

9588954486

Editorial

Babel

Autor

 

Este ensayo es el resultado de años de trato con la actividad literaria a cargo de su autor, Constantino Bértolo, uno de los críticos y editores más prestigiosos de España, y es también el resultado de la reflexión sobre algunas de las claves de dicha actividad: la escritura, la lectura y la crítica.
La cena de los notables trata de articular el sentido de la literatura partiendo de una idea eje: la literatura como acto de violencia -tu escuchas, yo hablo- que exige para su aceptación por parte del lector un pacto constituyente entre la responsabilidad de quien reclama ser escuchado y la de aquel que acepta ese silencio que la lectura supone. La literatura como ese lugar donde dos responsabilidades sobre el uso de las palabras colectivas, la de los autores y la de los lectores, se encuentran, enfrentan y responden. A partir de la dilucidación de ese pacto, y mediante el análisis y comentario de obras como el Martin Eden de Jack Londom, Madame Bovary de Gustave de Flauberl, La isla del tesoro de R. L.Stevenson o El alcalde de Casterbridge de Thomas Hardy, el ensayo se nos ofrece como una singular argumentación acerca de la lectura y sus mecanismos, sobre el acto de escribir y sus tentaciones y sobre la crítica literaria y sus límites.